Punta de las Restinga
– Mar de las Calmas
– Mar de las Calmas
> Información General

Ubicación: Isla del Hierro, Tenerife. Islas Canarias.
Extensión: 1.180 ha
Fecha creación: 1996
Gestor: Secretaría General del Mar (MARM) y Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias.
Fines: Preservar las modalidades de pesca particulares de la zona.
> Características de interés.
Alcanza profundidades de más de 300 metros al ser El Hierro una isla de origen volcánico. Sus aguas se caracterizan por las calmas continuadas, al ubicarse la reserva al abrigo de los vientos alisios y por su carácter tropical, albergando especies que no se encuentran en el resto del archipiélago.
Los fondos son rocosos y abruptos con veriles, cuevas, túneles y bajones destacando el Bajón y la Punta de los Saltos. La cobertura vegetal que puede llegar hasta los 70 m de profundidad es muy densa.
La abundante fauna de invertebrados se reparte entre el fondo y las oquedades que albergan a langostas (Panulirus spp.), corales negros y amarillos, camarones, anémonas y esponjas entre otros. La comunidad de especies de fondo costeros es muy rica y variada. Abundan las viejas, cabrillas, gallos, meros, abades y diferentes especies de morenas.
Los túnidos dan lugar a la pesquería más importante de la zona en primavera y verano.
Las aguas de la reserva son visitadas por especies de alta mar como el tiburón ballena (Rhincodon typus) y la manta diablo (Manta birostris). Además se pueden observar a menudo tortugas marinas y delfines. Por otro lado, la reserva alberga especies protegidas como el tamboril espinoso (Chilomycterus atringa) y la langosta herreña (Panulirus echinatus).

> Regulación de actividades.
Actividades | Reserva Integral | Zona Usos Restringidos |
Reserva Marina | |
Pesca Profesional(*) | no permitido(1) | no permitido(1,2) | permitido | |
Submarinismo | no permitido | no permitido | permitido(3) | |
Pesca recreativa costa | no permitido | no permitido | permitido | |
Pesca recreativa embarcación | no permitido | no permitido | no permitido | |
Pesca Submarina | no permitido | no permitido | no permitido |
(*) Censo de embarcaciones autorizadas
(1) Autorizada la pesca profesional de túnidos
(2) Autorizada la pesca profesional con liña
(3) Previa autorización
> Zonificación.
Esta reserva marina se encuentra en el Atlántico en el extremo suroccidental de la isla de El Hierro, que es la más occidental de las islas del archipiélago canario. Se establece la reserva en el entorno de la Punta de la Restinga.
La reserva marina tiene una reserva integral que está situada frente a la Bahía de Naos entre el Roque de Naos y la playa de La Herradura, señalizada por boyas plásticas.
Existen dos zonas adyacentes de usos restringidos donde se autoriza únicamente la pesca profesional con liña y la de túnidos, señalizadas por mojones de piedra.
> Medios.
- Embarcaciones de la Secretaría General de Pesca.
- Equipos de última generación para la vigilancia y seguimiento: telescopio terrestre, cámara georreferenciada, prismáticos de visión nocturna y ROV entre otros.
> Especies.

Nombre Vulgar | Nombre Científico | Clasificación |
---|---|---|
Abade | Mycteroperca fusca | Peces |
Abade, gitano, cherna | Mycteroperca rubra | Peces |
Aguamala, acalefo azul | Rhizostoma pulmo | Cnidarios |
Aguja o bicuda | Belone belone gracilis | Peces |
Albacora o rabil | Thunnus albacares | Peces |
Alga parda o mujo | Cystoseira abies-marina | Algas |
Bicuda | Sphyraena viridensis | Peces |
Bonito listado o rayado | Katsuwonus pelamis | Peces |
Cabrilla | Serranus cabrilla | Peces |
Calamar | Loligo vulgaris | Moluscos |
Cangrejo Jaca | Eriphia verrucosa | Crustáceos |
Chopa blanca | Kyphosus sectator | Peces |
Chucho, pastinaca común | Dasyatis pastinaca | Peces |
Cigarrón o Cigarra de mar | Scyllarides latus | Crustáceos |
Coral negro | Antipathes wollastoni | Cnidarios |
Erizo de lima | diadema africanum | Equinodermos |
Gallinita | Canthigaster capistratus | Peces |
Gallo aplomado | Canthidermis sufflamen | Peces |
Gallo azul o Lija Trompa | Aluterus scriptus | Peces |
Guelde o Guelde blanco | Atherina presbyter | Peces |
Jurel dentón | Pseudocaranx dentex | Peces |
Jurel o chicharro | Trachurus trachurus | Peces |
Langosta | Palinurus elephas | Crustáceos |
Langosta herreña | Panulirus echinatus | Crustáceos |
Lisa | Chelon labrosus | Peces |
Lobophora variegata | Lobophora variegata | Algas |
Mantelina | Gymnura altavela | Peces |
Mero | Epinephelus marginatus | Peces |
Mojarra o seifúo | Diplodus vulgaris | Peces |
Morena | Muraena helena | Peces |
Murión | Gymnothorax bacalladoi | Peces |
Murión | Gymnothorax unicolor | Peces |
Oblada o galón | Oblada melanura | Peces |
Pejepeine, Galón o Raor | Xyrichthys novacula | Peces |
Pez ballesta o pez gallo | Balistes carolinensis | Peces |
Pez espada | Xiphias gladius | Peces |
Pez lagarto, pez de san Francisco | Synodus saurus | Peces |
Pez limón, serviola, lecha o medregal | Seriola dumerilii | Peces |
Pez trompeta | Aulostomus strigosus | Peces |
Sargo blanco | Diplodus sargus cadenati | Peces |
Tiburón ballena | Rhincodon typus | Peces |
Verongia | Verongia aerophoba | Esponjas |
Vieja | Sparisoma cretense | Peces |
Fuente: MAPA
© Fotos de J.M. Ortiz, F. Miota, Conaima