Isla Graciosa
e islotes del norte de Lanzarote
> Información General

Ubicación: Lanzarote, Gran Canaria. Islas Canarias.
Extensión: 70.439 ha
Fecha creación: 1995
Gestor: Secretaría General de Pesca (MAGRAMA) y y Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma de las Islas Canarias.
Fines: Reserva marina de interés pesquero.
> Características de interés.
Sus aguas son ricas en nutrientes, debido a un afloramiento de aguas frías y ricas en pesca, lo que ha sido durante años la actividad principal de los gracioseros.
Con esta reserva se prolonga al medio marino la protección ya existente en el terrestre (Parque Natural del Archipiélago de Chinijo), localizada en su totalidad en aguas interiores.
Predominan los fondos rocosos y abruptos con abundantes cuevas, grietas y túneles, en una zona de amplia plataforma marina, excepcional en el archipiélago canario.
Existe una gran diversidad de comunidades con una elevada riqueza de especies. Se han descrito 774 especies: entre peces, invertebrados y macroalgas. Destaca la presencia de la fanerógama marina Cymodocea nodosa, que forman ecosistemas de gran relevancia ecológica llamados “sebadales”.

> Regulación de actividades.
Actividades | Reserva Integral | Reserva Marina | |
Pesca Profesional(*) | no permitido | permitido | |
Pesca recreativa costa | no permitido | no permitido | |
Pesca recreativa al currican | no permitido | permitido(1,2) | |
Pesca recreativa anzuelo | no permitido | no permitido | |
Submarinismo | no permitido | permitido(1) | |
Pesca Submarina | no permitido | no permitido | |
Marisqueo | no permitido | permitido |
(*) Censo de embarcaciones autorizadas
(1) Previa autorización
(2) A más de 500 m de Montaña Clara y Roque del Oeste
y a más de 2 millas de la reserva integral
> Zonificación.
Se localiza en el Atlántico, en el Norte de la isla de Lanzarote, bañando las costas del Archipiélago Chinijo que comprende a la Isla Graciosa y los islotes de Alegranza, Montaña Clara, Roque Este y Roque Oeste.
Tiene forma rectangular y un 50% de sus aguas se encuentra en aguas exteriores y el 50% restante en aguas interiores.
Cuenta con una reserva integral que rodea con un círculo de una milla de radio al Roque del Este.
> Medios.
- Embarcaciones de la Secretaría General de Pesca.
- Equipos de última generación para vigilancia y seguimiento: radar, cámara georreferenciada, prismáticos de visión nocturna y ROV entre otros.
> Especies.

Nombre Vulgar | Nombre Científico | Clasificación |
Abade, gitano, cherna | Mycteroperca rubra | Peces |
Aguamala, acalefo azul | Rhizostoma pulmo | Cnidarios |
Aguja o bicuda | Belone belone gracilis | Peces |
Bonito listado o rayado | Katsuwonus pelamis | Peces |
Calamar | Loligo vulgaris | Moluscos |
Cangrejo Jaca | Eriphia verrucosa | Crustáceos |
Cigala | Nephrops norvegicus | Crustáceos |
Cigarrón o Cigarra de mar | Scyllarides latus | Crustáceos |
Coral negro | Antipathes wollastoni | Cnidarios |
Dentón | Dentex dentex | Peces |
Dorada | Sparus aurata | Peces |
Erizo de lima | diadema africanum | Equinodermos |
Gallinita | Canthigaster capistratus | Peces |
Gallo azul o Lija Trompa | Aluterus scriptus | Peces |
Guelde o Guelde blanco | Atherina presbyter | Peces |
Jurel o chicharro | Trachurus trachurus | Peces |
Lisa | Chelon labrosus | Peces |
Lubina, róbalo. | Dicentrarchus labrax | Peces |
Merluza | Merluccius merluccius | Peces |
Mero | Epinephelus guaza | Peces |
Morena | Muraena helena | Peces |
Murión | Gymnothorax unicolor | Peces |
Murión | Gymnothorax bacalladoi | Peces |
Oreja de liebre | Caulerpa prolifera | Algas |
Ostrón, ostión | Spondylus senegalensis | Moluscos |
Pejepeine, Galán o Raor | Xyrichthys novacula | Peces |
Pejeperro | Bodianus scrofa | Peces |
Pez trompeta | Aulostomus strigosus | Peces |
Salema | Sarpa salpa | Peces |
Sargo | Diplodus sargus | Peces |
Sebadal | Cymodocea nodosa | Fanerógamas |
Serrano imperial o Cabrilla negra | Serranus atricauda | Peces |
Tiburón ballena | Rhincodon typus | Peces |
Vieja | Sparisoma cretense | Peces |
Fuente: MAPA
© Fotos Guillermo Sanz y Conaima