Isla de Alborán
> Información General

Ubicación: Almería, Andalucía.
Extensión: 1650 ha
Fecha creación: 1997
Gestor: Secretaría General de Pesca (MAGRAMA).
Fines: Reserva marina de interés pesquero y Reserva de Pesca.
> Características de interés.
Situación privilegiada desde el punto de vista biogeográfico, por la confluencia de aguas mediterráneas y atlánticas, en ella se encuentran especies de origen subtropical con otras propias de aguas más frías.
Supone un área de paso obligado de especies migratorias, como grandes peces, cetáceos y tortugas.
Los fondos son variados y abruptos: hay bajos, cañones y zonas arenosas. A partir de los 60 metros de profundidad se encuentran bosques de alga parda laminaria (Laminaria ochroleuca). La reserva de pesca constituye un caladero regulado para las pescas y en particular, las de arrastre dirigidas a la gamba roja.

> Regulación de actividades.
Actividades | Reserva Integral | Reserva Marina | |
Pesca Profesional(*) | no permitido | permitido | |
Fondeo | no permitido | no permitido | |
Pesca recreativa costa | no permitido | no permitido | |
Pesca recreativa embarcación | no permitido | permitido(1) | |
Submarinismo | no permitido | permitido(1) | |
Pesca Submarina | no permitido | no permitido |
(*) Censo de embarcaciones autorizadas
(1) Previa autorización
> Zonificación.
La reserva se sitúa en el Mediterráneo meridional de Almería.
Comprende dos zonas: una primera correspondiente con una franja de una milla náutica alrededor de la Isla de Alborán, y la segunda un círculo de media milla náutica de radio, situado en el entorno del bajo conocido como “Piedra escuela”. Este círculo de media milla de radio, junto con una franja de media milla alrededor de la Isla de Alborán, son reservas integrales.
En la plataforma marina que rodea a la Isla de Alborán se encuentra declarada una Reserva de Pesca, dirigida al control de la pesca de arrastre de la gamba roja, actividad no permitida a profundidades menores de 70 m.
> Medios.
- Embarcaciones de la Secretaría General de Pesca.
- Equipos de última generación para vigilancia y seguimiento: radar, cámara georreferenciada, prismáticos de visión nocturna y ROV entre otros.
> Especies.

Nombre Vulgar | Nombre Científico | Clasificación |
Aguamala, acalefo azul | Rhizostoma pulmo | Cnidarios |
Aguja o bicuda | Belone belone gracilis | Peces |
Albacora o rabil | Thunnus albacares | Peces |
Alga calcárea | Spongites notarisii | Algas |
Alga laminaria | Laminaria rodriguezii | Algas |
Alga laminaria | Phyllariopsis purpurascens | Algas |
Alga laminaria | Laminaria ochroleuca | Algas |
Alga nemalion | Nemalion helminthoides | Algas |
Alga parda Cystoseira | Cystoseira spinosa | Algas |
Alga parda saccorhiza | Saccorhiza polyschides | Algas |
Anémona de mar común | Anemonia sulcata | Cnidarios |
Arca de Noe | Arca noae | Moluscos |
Ascidia | Aplidium proliferum | Ascidias |
Bocina, Caracola | Charonia lampas | Moluscos |
Boga | Boops boops | Peces |
Bonito listado o rayado | Katsuwonus pelamis | Peces |
Briozoo Adeonela | Adeonella calveti | Briozoos |
Brótola | Phycis phycis | Peces |
Caballito de mar | Hippocampus hippocampus | Peces |
Cabracho | Scorpaena scrofa | Peces |
Calamar | Loligo vulgaris | Moluscos |
Centollo | Maja squinado | Crustáceos |
Cerianto o anémona de arena | Cerianthus membranaceus | Cnidarios |
Cigala | Nephrops norvegicus | Crustáceos |
Cistoseira | Cystoseira mediterranea | Algas |
Codio o Boina | Codium bursa | Algas |
Codium vermilara (Olivi) | Codium vermilara | Algas |
Congrio | Conger conger | Peces |
Coral naranja, coral estrellado | Astroides calycularis | Cnidarios |
Coral rojo | Corallium rubrum | Cnidarios |
Coralina | Corallina elongata | Algas |
Cystoseira amentacea | Cystoseira amentacea var. stricta | Algas |
Cystoseira compressa | Cystoseira compressa | Algas |
Cystoseira zosteroides | Cystoseira zosteroides | Algas |
Dentón | Dentex dentex | Peces |
Erizo de lima | diadema africanum | Equinodermos |
Erizo de mar negro | Arbacia lixula | Equinodermos |
Erizo de púas largas | Centrostephanus longispinus | Equinodermos |
Esponja cornuda común | Axinella polypoides | Esponjas |
Esponja de mar | Aplysina cavernicola | Esponjas |
Esponja de tubo amarilla | Aplysina aerophoba | Esponjas |
Esponja incrustante azul | Anchinoe tenacior | Esponjas |
Esponja roja o anaranjada | Crambe crambe | Esponjas |
Estrella de arena | Astropecten aranciacus | Equinodermos |
Estrella purpúrea | Ophidiaster ophidianus | Equinodermos |
Fredi, pez verde | Thalassoma pavo | Peces |
Gamba roja | Aristeus antennatus | Crustáceos |
Halimeda | Halimeda tuna | Algas |
Jurel o chicharro | Trachurus trachurus | Peces |
Lampuga o Llampuga | Coryphaena hippurus | Peces |
Langosta | Palinurus elephas | Crustáceos |
Lapa ferrugínea | Patella ferruginea | Moluscos |
Lisa | Chelon labrosus | Peces |
Lubina, róbalo. | Dicentrarchus labrax | Peces |
Melva | Auxis rochei | Peces |
Merluza | Merluccius merluccius | Peces |
Mero | Epinephelus marginatus | Peces |
Mojarra o seifío | Diplodus vulgaris | Peces |
Molusco vermétido gasterópodo | Dendropoma petraeum | Moluscos |
Morena | Muraena helena | Peces |
Pargo, bocinegro | Pagrus pagrus | Peces |
Pejepeine, Galán o Raor | Xyrichthys novacula | Peces |
Pez espada | Xiphias gladius | Peces |
Rape | Lophius piscatorius | Peces |
Rascacio | Scorpaena porcus | Peces |
Salmonete real, alfonsiño | Apogon imberbis | Peces |
Sardina | Sardina pilchardus | Peces |
Sargo | Diplodus sargus | Peces |
Sargo picudo | Diplodus puntazzo | Peces |
Seta de mar | Acetabularia acetabulum | Algas |
Tiburón peregrino | Cetorhinus maximus | Peces |
Tres colas, borriquete | Anthias anthias | Peces |
Verongia | Verongia aerophoba | Esponjas |
Fuente: MAPA