Cabo de Gata
> Información General

Ubicación: Almería, Andalucía.
Extensión: 4653 ha.
Fecha creación: 1995
Gestor: Secretaría General de Pesca (MAGRAMA).
Fines: Reserva de interés pesquero para el mantenimiento de las pesquerías artesanales.
> Características de interés.
La reserva se sitúa en una zona de choque de corrientes, una cálida procedente del Mediterráneo y otra de menos salinidad y más fría del Atlántico; que proporcionan al medio una alta productividad y riqueza biológica.
Uno de los fondos más interesantes de la reserva lo constituyen las praderas de Posidonia oceanica, fanerógama marina que proporciona refugio a gran número de organismos marinos.

> Regulación de actividades.
Actividades | Reserva Integral | Reserva Marina | |
Pesca Profesional(*) | no permitido | permitido | |
Fondeo | no permitido | no permitido(3) | |
Pesca recreativa costa | no permitido | no permitido | |
Pesca recreativa embarcación | no permitido | permitido(1,2) | |
Submarinismo | no permitido | permitido(1) | |
Pesca Submarina | no permitido | no permitido | |
Navegación | permitido | permitido |
(*) Censo de embarcaciones autorizadas
(1) Previa autorización
(2) Prohibido desde kayak o piragua
(3) Salvo la práctica de submarinismo
> Zonificación.
La reserva se sitúa en la provincia de Almería, al pie de la Sierra de Cabo de Gata. Entre Carboneras al Norte y la punta de Cabo de Gata al Sur.
De las seis zonas marinas de máxima protección, dos de ellas pertenecen exclusivamente al Parque Natural: Punta Javana y Morrón de los Genoveses. Las cuatro zonas restantes son reservas integrales compartidas por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente: Cabo de Gata, Punta de Loma Pelada, Punta de la Polacra, y Punta de la Media Naranja.
> Medios.
Embarcaciones de la Secretaría General de Pesca, equipos de última generación para vigilancia y seguimiento: radar, cámara georreferenciada, prismáticos de visión nocturna y ROV entre otros. Señalización terrestre.
> Especies.

Nombre Vulgar | Nombre Científico | Clasificación |
Aguamala, acalefo azul | Rhizostoma pulmo | Cnidarios |
Aguja o bicuda | Belone belone gracilis | Peces |
Alga calcárea | Spongites notarisii | Algas |
Alga laminaria | Laminaria rodriguezii | Algas |
Alga nemalion | Nemalion helminthoides | Algas |
Alga parda Cystoseira | Cystoseira spinosa | Algas |
Alga verde Anadyomene | Anadyomene stellata | Algas |
Anémona de mar común | Anemonia sulcata | Cnidarios |
Arca de Noe | Arca noae | Moluscos |
Ascidia | Aplidium proliferum | Ascidias |
Bocina, Caracola | Charonia lampas | Moluscos |
Boga | Boops boops | Peces |
Briozoo Adeonela | Adeonella calveti | Briozoos |
Cabracho | Scorpaena scrofa | Peces |
Calamar | Loligo vulgaris | Moluscos |
Cerianto o anémona de arena | Cerianthus membranaceus | Cnidarios |
Chirla | Chamelea gallina | Moluscos |
Cigala | Nephrops norvegicus | Crustáceos |
Cistoseira | Cystoseira mediterranea | Algas |
Codio o Boina | Codium bursa | Algas |
Codium vermilara (Olivi) | Codium vermilara | Algas |
Congrio | Conger conger | Peces |
Coral naranja, coral estrellado | Astroides calycularis | Cnidarios |
Coralina | Corallina elongata | Algas |
Corvina o Corvallo | Sciaena umbra | Peces |
Cystoseira compressa | Cystoseira compressa | Algas |
Dentón | Dentex dentex | Peces |
Erizo de lima | diadema africanum | Equinodermos |
Erizo de mar negro | Arbacia lixula | Equinodermos |
Espetón | Sphyraena sphyraena | Peces |
Esponja cornuda común | Axinella polypoides | Esponjas |
Esponja de mar | Aplysina cavernicola | Esponjas |
Esponja incrustante azul | Anchinoe tenacior | Esponjas |
Esponja roja o anaranjada | Crambe crambe | Esponjas |
Estrella de arena | Astropecten aranciacus | Equinodermos |
Falso abadejo | Epinephelus costae | Peces |
Falso coral | Myriapora truncata | Briozoos |
Fredi, pez verde | Thalassoma pavo | Peces |
Gamba roja | Aristeus antennatus | Crustáceos |
Halimeda | Halimeda tuna | Algas |
Lampuga o Llampuga | Coryphaena hippurus | Peces |
Lisa | Chelon labrosus | Peces |
Lubina, róbalo. | Dicentrarchus labrax | Peces |
Madrepora mediterránea | Cladocora caespitosa | Cnidarios |
Melva | Auxis rochei | Peces |
Mero | Epinephelus marginatus | Peces |
Mero gris | Epinephelus caninus | Peces |
Mojarra o seifío | Diplodus vulgaris | Peces |
Molusco vermétido gasterópodo | Dendropoma petraeum | Moluscos |
Morena | Muraena helena | Peces |
Nacra | Pinna nobilis | Moluscos |
Nacra de roca | Pinna rudis | Moluscos |
Pejepeine, Galán o Raor | Xyrichthys novacula | Peces |
Pez ballesta o pez gallo | Balistes carolinensis | Peces |
Pez limón, serviola, lecha o medregal | Seriola dumerilii | Peces |
Posidonia, alga de vidrieros o Lijo | Posidonia oceanica | Fanerógamas |
Pulpo | Octopus vulgaris | Moluscos |
Rascacio | Scorpaena porcus | Peces |
Salema | Sarpa salpa | Peces |
Salmonete de roca | Mullus surmuletus | Peces |
Salmonete real, alfonsiño | Apogon imberbis | Peces |
Sargo | Diplodus sargus | Peces |
Sargo picudo | Diplodus puntazzo | Peces |
Sepia, choco, jibia | Sepia officinallis | Moluscos |
Seta de mar | Acetabularia acetabulum | Algas |
Tiburón peregrino | Cetorhinus maximus | Peces |
Tomate de mar | Actinia equina | Cnidarios |
Vaca serrana | Serranus scriba | Peces |
Fuente: MAPA